El fondo de capitalización en Austria y su aplicación en España
El sistema de pensiones vigente en España, como ocurre en la mayor parte de los países de la Unión Europea (UE), se basa en un sistema de reparto, lo que significa que las pensiones se abonan con cargo a las aportaciones realizadas por los trabajadores en activo. La esperanza de vida actual, la dureza de la crisis económica tan persistente y el incremento de la tasa de desempleo plantean la necesidad de revisar y complementar el sistema de pensiones para evitar su quiebra. En Austria, antes de la reforma del año 2003, el sistema de indemnización por despido era similar al español. En el año 2000, el Gobierno anunció un cambio importante en el sistema obligatorio de indemnización por despido, que, tras largas negociaciones, se concretó finalmente en un acuerdo con todos los interlocutores sociales. La adaptación de España al modelo austriaco, creando un fondo de capitalización, es una gran oportunidad de complementar el sistema público de pensiones con el ahorro privado. Esta propuesta supone un cambio en la cultura sociolaboral española muy importante, que resulta necesario para conseguir la transformación de nuestra realidad económica y laboral.
Collection: IESE (España)
Ref: DPON-116
Format: PDF
Number of pages: 10
Publication Date: May 4, 2015
Language: Spanish
What material is included in this case:
Description
El sistema de pensiones vigente en España, como ocurre en la mayor parte de los países de la Unión Europea (UE), se basa en un sistema de reparto, lo que significa que las pensiones se abonan con cargo a las aportaciones realizadas por los trabajadores en activo. La esperanza de vida actual, la dureza de la crisis económica tan persistente y el incremento de la tasa de desempleo plantean la necesidad de revisar y complementar el sistema de pensiones para evitar su quiebra. En Austria, antes de la reforma del año 2003, el sistema de indemnización por despido era similar al español. En el año 2000, el Gobierno anunció un cambio importante en el sistema obligatorio de indemnización por despido, que, tras largas negociaciones, se concretó finalmente en un acuerdo con todos los interlocutores sociales. La adaptación de España al modelo austriaco, creando un fondo de capitalización, es una gran oportunidad de complementar el sistema público de pensiones con el ahorro privado. Esta propuesta supone un cambio en la cultura sociolaboral española muy importante, que resulta necesario para conseguir la transformación de nuestra realidad económica y laboral.
Read more
Learning Objective
Analizar las reformas laborales emprendidas por los países europeos en momentos de crisis económica y que han obtenido los mejores resultados. Aprender de ellos e intentar aplicar dichas reformas en nuestro país. Puede ir dirigido a programas relacionados con economía y dirección de personas.
Leave your rating
"El fondo de capitalización en Austria y su aplicación en España"
Register for free with IESE Publishing and enjoy all the advantages
What type of account do you want to create?
Choose account type

