El territorio Vallformosa: La tradición reinventada

En 2021, el cava español se descolgaba en el boom de los espumosos de sus dos grandes competidores: el prosecco italiano y el champán francés. Los productores de cava elevaban el volumen de exportaciones a costa de vender más barato y perder facturación, mientras sus competidores italianos y franceses aprovechaban el tirón de la demanda. Entre 2017 y 2021, el sector del cava había perdido 4,1 millones de euros de facturación, una mengua del negocio del 1,1%. Paralelamente, las ventas del prosecco se habían disparado un 56,7%, y el glamuroso champán francés había hinchado su facturación un 17,2%. Ante esta situación sectorial, Vallformosa se plantea como cambiar el paradigma imperante en el sector a través de la creación de un ecosistema sostenible.

Collection: San Telmo (España)
Ref: IIST-PI-239
Number of pages: 32
Publication Date: Jul 29, 2024
Language: Spanish

Description

En 2021, el cava español se descolgaba en el boom de los espumosos de sus dos grandes competidores: el prosecco italiano y el champán francés. Los productores de cava elevaban el volumen de exportaciones a costa de vender más barato y perder facturación, mientras sus competidores italianos y franceses aprovechaban el tirón de la demanda. Entre 2017 y 2021, el sector del cava había perdido 4,1 millones de euros de facturación, una mengua del negocio del 1,1%. Paralelamente, las ventas del prosecco se habían disparado un 56,7%, y el glamuroso champán francés había hinchado su facturación un 17,2%. Ante esta situación sectorial, Vallformosa se plantea como cambiar el paradigma imperante en el sector a través de la creación de un ecosistema sostenible.
Read more

Learning Objective

El objetivo pedagógico principal del caso es el de aprender el concepto de Ecosistema Empresarial Sostenible. Dentro del objetivo principal se derivarán tres objetivos secundarios: 1.- Definir los puntos que determinan un ecosistema empresarial sostenible: 2.- Conocer los beneficios de un ecosistema empresarial sostenible: • Resiliencia: Un ecosistema empresarial sostenible está mejor articulado para soportar impactos e incidencias externas. Al diversificar sus recursos y fomentar un espíritu colaborativo, las organizaciones pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. • Ventaja competitiva: Las corporaciones con un espíritu sostenible obtienen una ventaja competitiva, ya que los consumidores, inversores, proveedores y otras partes implicadas prefieren a empresas ambiental y socialmente responsables. • Acceso a recursos y experiencia: La colaboración dentro del ecosistema brinda acceso a una gama más amplia de recursos, experiencias y perspectivas. Esto permite a las organizaciones innovar, desarrollar nuevos productos y abordar los desafíos de la sostenibilidad con mayor eficiencia. • Impacto social positivo: Al perseguir colectivamente objetivos de sostenibilidad, este ecosistema afectará de forma positiva en la sociedad. Esto incluye aspectos como la creación de empleo y el desarrollo comunitario. • Ahorro en costes: La aplicación de prácticas sostenibles ayudará a reducir el uso de energía y consumo de recursos, lo que suele traducirse en un ahorro de costes y mejora de los resultados financieros. • Potenciación de la reputación de marca: Las empresas que dan prioridad a la sostenibilidad medioambiental tienen más probabilidades de ser vistas positivamente por el público, lo que puede mejorar su reputación de marca y aumentar la fidelidad de los clientes. • Mitigación de riesgos empresariales: El cambio climático y otros problemas medioambientales plantean riesgos significativos para las empresas, y tomar medidas en este terreno puede ayudar a mitigar el impacto sobre el propio negocio. • Atracción y retención de los mejores talentos: Las empresas que dan prioridad a la diversidad y la inclusión tienen más probabilidades de atraer y retener talento, ya que los candidatos se sentirán atraídos por organizaciones alineadas con sus valores y creencias. 3.- Identificar como medir los impactos en sostenibilidad del ecosistema creado: El seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (o KPI) es un proceso bien conocido para cualquier negocio. Sin embargo, muchos ignoran la necesidad de medir el impacto en la sostenibilidad. Esto permite realizar un seguimiento del progreso en esta materia e identificar cualquier potencial de mejora. Algunos ejemplos de indicadores a considerar son los siguientes: • Huella de Carbono. • Consumo de energía. • Tasa de reciclaje de productos. • Niveles de ahorro debido a los esfuerzos de conservación y mejora. • Índice de sostenibilidad ambiental de los proveedores. • Tasa de reducción de residuos. • Tasa de reciclaje de residuos. • Empleo generado

El territorio Vallformosa: La tradición reinventada

Options of use
Number of copies
- +
As low as €8.20

Are you interested in this product?

Add it to your favourites so that your institution can purchase it.
You'll be able to order once your profile has been validated.
Add to wishlist

Leave your rating

"El territorio Vallformosa: La tradición reinventada"