Enersis: una turbulenta ampliación de capital (B): El rol de la comunicación en operaciones financieras
El 25 de julio de 2012, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el regulador financiero chileno, publicó en su página web un hecho esencial sobre Enersis, la mayor empresa eléctrica privada de Latinoamérica, controlada por la italoespañola Endesa. La compañía sorprendió a propios y extraños con la convocatoria de Junta Extraordinaria de Accionistas (JEA) para someter a votación un aumento de capital por US$ 8.020 millones, que se celebraría 50 días después, el 13 de septiembre. Se trataría del mayor aumento de capital realizado en Chile hasta la fecha: el monto equivalía al 13,3% del presupuesto nacional.
Antes de anunciar la operación, hubo dos planteamientos: el del departamento de Finanzas, que pensaba que la operación iría adelante sin informar a ningún stakeholder, ya que era una operación win-win, todos los papeles estaban en regla, y solo tenían que convencer al 6% de los minoritarios; y el departamento de Comunicación, que sabía que la entrada en el país de Endesa, diez años antes, había sido traumática y había dejado heridas en los accionistas minoritarios, y propugnaba crear consenso antes de lanzar la operación.
En la parte A se plantea el dilema, y en la parte B se cuenta qué pasó, cómo acabó la operación, y se enumeran algunas lecciones.
Antes de anunciar la operación, hubo dos planteamientos: el del departamento de Finanzas, que pensaba que la operación iría adelante sin informar a ningún stakeholder, ya que era una operación win-win, todos los papeles estaban en regla, y solo tenían que convencer al 6% de los minoritarios; y el departamento de Comunicación, que sabía que la entrada en el país de Endesa, diez años antes, había sido traumática y había dejado heridas en los accionistas minoritarios, y propugnaba crear consenso antes de lanzar la operación.
En la parte A se plantea el dilema, y en la parte B se cuenta qué pasó, cómo acabó la operación, y se enumeran algunas lecciones.
Collection: IESE (España)
Ref: DPO-865
Format: PDF
Number of pages: 15
Publication Date: Jun 19, 2024
Language: Spanish, English
What material is included in this case:
Description
El 25 de julio de 2012, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el regulador financiero chileno, publicó en su página web un hecho esencial sobre Enersis, la mayor empresa eléctrica privada de Latinoamérica, controlada por la italoespañola Endesa. La compañía sorprendió a propios y extraños con la convocatoria de Junta Extraordinaria de Accionistas (JEA) para someter a votación un aumento de capital por US$ 8.020 millones, que se celebraría 50 días después, el 13 de septiembre. Se trataría del mayor aumento de capital realizado en Chile hasta la fecha: el monto equivalía al 13,3% del presupuesto nacional.
Antes de anunciar la operación, hubo dos planteamientos: el del departamento de Finanzas, que pensaba que la operación iría adelante sin informar a ningún stakeholder, ya que era una operación win-win, todos los papeles estaban en regla, y solo tenían que convencer al 6% de los minoritarios; y el departamento de Comunicación, que sabía que la entrada en el país de Endesa, diez años antes, había sido traumática y había dejado heridas en los accionistas minoritarios, y propugnaba crear consenso antes de lanzar la operación.
En la parte A se plantea el dilema, y en la parte B se cuenta qué pasó, cómo acabó la operación, y se enumeran algunas lecciones.
Read more
Antes de anunciar la operación, hubo dos planteamientos: el del departamento de Finanzas, que pensaba que la operación iría adelante sin informar a ningún stakeholder, ya que era una operación win-win, todos los papeles estaban en regla, y solo tenían que convencer al 6% de los minoritarios; y el departamento de Comunicación, que sabía que la entrada en el país de Endesa, diez años antes, había sido traumática y había dejado heridas en los accionistas minoritarios, y propugnaba crear consenso antes de lanzar la operación.
En la parte A se plantea el dilema, y en la parte B se cuenta qué pasó, cómo acabó la operación, y se enumeran algunas lecciones.
Geographic Setting: Chile
Industry Setting: Energía, agua y medio ambiente
Learning Objective
El dilema del caso se refiere a qué rol debe desempeñar la comunicación en una operación financiera complicada, y la importancia de crear alianzas con los stakeholders, en lugar de ignorarles y actuar con arrogancia corporativa.
Puede usarse en un curso de comunicación corporativa.
Puede usarse en un curso de comunicación corporativa.
Leave your rating
"Enersis: una turbulenta ampliación de capital (B): El rol de la comunicación en operaciones financieras"
Register for free with IESE Publishing and enjoy all the advantages
What type of account do you want to create?
Choose account type

