Gelato: producción sostenible bajo demanda : Facilitar el comercio global a través de la producción local
Gelato se lanzó en 2012 y, desde entonces, ha creado la mayor red de producción y distribución local de productos personalizados del mundo. A través de la plataforma de Gelato los vendedores de comercio electrónico y los creadores pueden sacar provecho de los modelos de negocio de impresión bajo demanda trabajando con proveedores de impresión para personalizar productos con sus propios diseños y venderlos bajo pedido con su propia marca.
Con la última ronda de financiación de 240 millones de dólares en agosto de 2021, Gelato ha podido crecer como plataforma para la economía de creadores, las empresas autosuscritas y las interfaces de programación de aplicaciones (API). Los inversores quieren centrarse en la plataforma, la expansión geográfica y los nuevos productos.
Gelato ha seguido añadiendo nuevos productos a su oferta: camisetas, sudaderas, ropa deportiva, ropa para bebés, carcasas para móviles, pósteres, lienzos, papel pintado, tazas, calendarios y tarjetas, entre otros. A través de su red de 130 productores locales en 32 países, Gelato ofrece a los creadores y a los vendedores de comercio electrónico la oportunidad de llegar a 5.000 millones de consumidores de todo el mundo en un plazo de 72 horas. Uno de los secretos de su éxito es mantenerse extremadamente austeros en cuanto a activos fijos, ya que Gelato no tiene impresoras ni centros de producción. Sin embargo, la tecnología evoluciona rápidamente, y la velocidad y la calidad de impresión mejoran año tras año dentro del sector. Así, al no contar con activos fijos, Gelato tiene que establecer alianzas con las tecnologías de producción más eficaces. Por ese motivo, tiene que seguir desarrollando un software innovador para interactuar con los distintos equipos y ofrecer los insumos óptimos para la producción. Otro aspecto clave de la API de Gelato es su algoritmo de enrutamiento, encargado de asignar la producción a los distintos productores locales.
Gelato facilita el comercio global a través de la producción local ayudando al mundo a pasar de la fabricación en masa centralizada a la fabricación local bajo demanda.
Por lo tanto, al fabricar localmente y bajo demanda se reducen las distancias de transporte y los residuos derivados de la sobreproducción, lo que, a su vez, hace disminuir las emisiones de carbono. Gracias a esta propuesta de valor, Gelato puede fomentar la sostenibilidad y garantizar una experiencia y una promesa de entrega mejores para el cliente final. Además, Gelato hace lo posible por impulsar una comunidad colaborativa global para la creciente economía de creadores. Muchas empresas pequeñas de comercio electrónico (y algunas más grandes), llamadas empresas autosuscritas, representan una importante vía de expansión del negocio para Gelato, que les ofrece la posibilidad de autosuscripción gratuita, una amplia variedad de integraciones con diversas aplicaciones, acceso a miles de productos procedentes de más de cien centros de producción de todo el mundo y muchos otros s
Con la última ronda de financiación de 240 millones de dólares en agosto de 2021, Gelato ha podido crecer como plataforma para la economía de creadores, las empresas autosuscritas y las interfaces de programación de aplicaciones (API). Los inversores quieren centrarse en la plataforma, la expansión geográfica y los nuevos productos.
Gelato ha seguido añadiendo nuevos productos a su oferta: camisetas, sudaderas, ropa deportiva, ropa para bebés, carcasas para móviles, pósteres, lienzos, papel pintado, tazas, calendarios y tarjetas, entre otros. A través de su red de 130 productores locales en 32 países, Gelato ofrece a los creadores y a los vendedores de comercio electrónico la oportunidad de llegar a 5.000 millones de consumidores de todo el mundo en un plazo de 72 horas. Uno de los secretos de su éxito es mantenerse extremadamente austeros en cuanto a activos fijos, ya que Gelato no tiene impresoras ni centros de producción. Sin embargo, la tecnología evoluciona rápidamente, y la velocidad y la calidad de impresión mejoran año tras año dentro del sector. Así, al no contar con activos fijos, Gelato tiene que establecer alianzas con las tecnologías de producción más eficaces. Por ese motivo, tiene que seguir desarrollando un software innovador para interactuar con los distintos equipos y ofrecer los insumos óptimos para la producción. Otro aspecto clave de la API de Gelato es su algoritmo de enrutamiento, encargado de asignar la producción a los distintos productores locales.
Gelato facilita el comercio global a través de la producción local ayudando al mundo a pasar de la fabricación en masa centralizada a la fabricación local bajo demanda.
Por lo tanto, al fabricar localmente y bajo demanda se reducen las distancias de transporte y los residuos derivados de la sobreproducción, lo que, a su vez, hace disminuir las emisiones de carbono. Gracias a esta propuesta de valor, Gelato puede fomentar la sostenibilidad y garantizar una experiencia y una promesa de entrega mejores para el cliente final. Además, Gelato hace lo posible por impulsar una comunidad colaborativa global para la creciente economía de creadores. Muchas empresas pequeñas de comercio electrónico (y algunas más grandes), llamadas empresas autosuscritas, representan una importante vía de expansión del negocio para Gelato, que les ofrece la posibilidad de autosuscripción gratuita, una amplia variedad de integraciones con diversas aplicaciones, acceso a miles de productos procedentes de más de cien centros de producción de todo el mundo y muchos otros s
Collection: IESE (España)
Ref: OIT-20
Format: PDF
Number of pages: 17
Publication Date: Mar 11, 2024
Language: Spanish, English
Description
Gelato se lanzó en 2012 y, desde entonces, ha creado la mayor red de producción y distribución local de productos personalizados del mundo. A través de la plataforma de Gelato los vendedores de comercio electrónico y los creadores pueden sacar provecho de los modelos de negocio de impresión bajo demanda trabajando con proveedores de impresión para personalizar productos con sus propios diseños y venderlos bajo pedido con su propia marca.
Con la última ronda de financiación de 240 millones de dólares en agosto de 2021, Gelato ha podido crecer como plataforma para la economía de creadores, las empresas autosuscritas y las interfaces de programación de aplicaciones (API). Los inversores quieren centrarse en la plataforma, la expansión geográfica y los nuevos productos.
Gelato ha seguido añadiendo nuevos productos a su oferta: camisetas, sudaderas, ropa deportiva, ropa para bebés, carcasas para móviles, pósteres, lienzos, papel pintado, tazas, calendarios y tarjetas, entre otros. A través de su red de 130 productores locales en 32 países, Gelato ofrece a los creadores y a los vendedores de comercio electrónico la oportunidad de llegar a 5.000 millones de consumidores de todo el mundo en un plazo de 72 horas. Uno de los secretos de su éxito es mantenerse extremadamente austeros en cuanto a activos fijos, ya que Gelato no tiene impresoras ni centros de producción. Sin embargo, la tecnología evoluciona rápidamente, y la velocidad y la calidad de impresión mejoran año tras año dentro del sector. Así, al no contar con activos fijos, Gelato tiene que establecer alianzas con las tecnologías de producción más eficaces. Por ese motivo, tiene que seguir desarrollando un software innovador para interactuar con los distintos equipos y ofrecer los insumos óptimos para la producción. Otro aspecto clave de la API de Gelato es su algoritmo de enrutamiento, encargado de asignar la producción a los distintos productores locales.
Gelato facilita el comercio global a través de la producción local ayudando al mundo a pasar de la fabricación en masa centralizada a la fabricación local bajo demanda.
Por lo tanto, al fabricar localmente y bajo demanda se reducen las distancias de transporte y los residuos derivados de la sobreproducción, lo que, a su vez, hace disminuir las emisiones de carbono. Gracias a esta propuesta de valor, Gelato puede fomentar la sostenibilidad y garantizar una experiencia y una promesa de entrega mejores para el cliente final. Además, Gelato hace lo posible por impulsar una comunidad colaborativa global para la creciente economía de creadores. Muchas empresas pequeñas de comercio electrónico (y algunas más grandes), llamadas empresas autosuscritas, representan una importante vía de expansión del negocio para Gelato, que les ofrece la posibilidad de autosuscripción gratuita, una amplia variedad de integraciones con diversas aplicaciones, acceso a miles de productos procedentes de más de cien centros de producción de todo el mundo y muchos otros s
Read more
Con la última ronda de financiación de 240 millones de dólares en agosto de 2021, Gelato ha podido crecer como plataforma para la economía de creadores, las empresas autosuscritas y las interfaces de programación de aplicaciones (API). Los inversores quieren centrarse en la plataforma, la expansión geográfica y los nuevos productos.
Gelato ha seguido añadiendo nuevos productos a su oferta: camisetas, sudaderas, ropa deportiva, ropa para bebés, carcasas para móviles, pósteres, lienzos, papel pintado, tazas, calendarios y tarjetas, entre otros. A través de su red de 130 productores locales en 32 países, Gelato ofrece a los creadores y a los vendedores de comercio electrónico la oportunidad de llegar a 5.000 millones de consumidores de todo el mundo en un plazo de 72 horas. Uno de los secretos de su éxito es mantenerse extremadamente austeros en cuanto a activos fijos, ya que Gelato no tiene impresoras ni centros de producción. Sin embargo, la tecnología evoluciona rápidamente, y la velocidad y la calidad de impresión mejoran año tras año dentro del sector. Así, al no contar con activos fijos, Gelato tiene que establecer alianzas con las tecnologías de producción más eficaces. Por ese motivo, tiene que seguir desarrollando un software innovador para interactuar con los distintos equipos y ofrecer los insumos óptimos para la producción. Otro aspecto clave de la API de Gelato es su algoritmo de enrutamiento, encargado de asignar la producción a los distintos productores locales.
Gelato facilita el comercio global a través de la producción local ayudando al mundo a pasar de la fabricación en masa centralizada a la fabricación local bajo demanda.
Por lo tanto, al fabricar localmente y bajo demanda se reducen las distancias de transporte y los residuos derivados de la sobreproducción, lo que, a su vez, hace disminuir las emisiones de carbono. Gracias a esta propuesta de valor, Gelato puede fomentar la sostenibilidad y garantizar una experiencia y una promesa de entrega mejores para el cliente final. Además, Gelato hace lo posible por impulsar una comunidad colaborativa global para la creciente economía de creadores. Muchas empresas pequeñas de comercio electrónico (y algunas más grandes), llamadas empresas autosuscritas, representan una importante vía de expansión del negocio para Gelato, que les ofrece la posibilidad de autosuscripción gratuita, una amplia variedad de integraciones con diversas aplicaciones, acceso a miles de productos procedentes de más de cien centros de producción de todo el mundo y muchos otros s
Year: 2023
Geographic Setting: Noruega
Industry Setting: Servicios
Learning Objective
El caso se puede utilizar en programas de MBA y EMBA, pero también en otros programas para directivos, en cursos de estrategia de operaciones, gestión de la cadena de suministro, innovación en el modelo de negocio, sostenibilidad o plataformas digitales.
El caso sirve para analizar la producción centralizada frente a la descentralizada y los modelos de cadena de suministro que influyen en la sostenibilidad, la flexibilidad, la resiliencia y la coordinación.
También se puede abordar la propuesta de valor de la creación de valor sin activos fijos (modelo de negocio sin activos). A partir de un modelo de negocio basado en el software, el conocimiento y los datos acumulados proporcionados por los clientes y los servicios de producción bajo demanda con socios de producción se puede evaluar la creación de valor a lo largo de esta cadena y el control y la posición dominante de cada elemento. Respecto a la cadena de suministro, el caso puede abordar el modelo de selección de socios de producción y su implementación a través un algoritmo de enrutamiento.
El caso también permite analizar la economía de creadores desde el punto de vista del crecimiento, el volumen, las comunidades, la monetización y la innovación.
Desde una perspectiva más concreta, el caso permite analizar el ROI en el caso de que Gelato invierta en embalajes de marca prestando atención a los aspectos económicos, de marca y de visibilidad.
Además, el caso puede abordar las ventajas que tendría para Gelato colaborar con Optimalprint para tantear el mercado rápidamente antes de lanzar un producto nuevo.
Finalmente, el caso puede dar pie a una discusión abierta sobre cómo seleccionar las oportunidades de crecimiento (producto, ubicación geográfica, otros servicios) y sobre qué modelo de explotación sería el más adecuado para hacer crecer el negocio.
El caso sirve para analizar la producción centralizada frente a la descentralizada y los modelos de cadena de suministro que influyen en la sostenibilidad, la flexibilidad, la resiliencia y la coordinación.
También se puede abordar la propuesta de valor de la creación de valor sin activos fijos (modelo de negocio sin activos). A partir de un modelo de negocio basado en el software, el conocimiento y los datos acumulados proporcionados por los clientes y los servicios de producción bajo demanda con socios de producción se puede evaluar la creación de valor a lo largo de esta cadena y el control y la posición dominante de cada elemento. Respecto a la cadena de suministro, el caso puede abordar el modelo de selección de socios de producción y su implementación a través un algoritmo de enrutamiento.
El caso también permite analizar la economía de creadores desde el punto de vista del crecimiento, el volumen, las comunidades, la monetización y la innovación.
Desde una perspectiva más concreta, el caso permite analizar el ROI en el caso de que Gelato invierta en embalajes de marca prestando atención a los aspectos económicos, de marca y de visibilidad.
Además, el caso puede abordar las ventajas que tendría para Gelato colaborar con Optimalprint para tantear el mercado rápidamente antes de lanzar un producto nuevo.
Finalmente, el caso puede dar pie a una discusión abierta sobre cómo seleccionar las oportunidades de crecimiento (producto, ubicación geográfica, otros servicios) y sobre qué modelo de explotación sería el más adecuado para hacer crecer el negocio.
Leave your rating
"Gelato: producción sostenible bajo demanda : Facilitar el comercio global a través de la producción local "
Register for free with IESE Publishing and enjoy all the advantages
What type of account do you want to create?
Choose account type

