La inteligencia artificial en Arriaga Asociados: ¿Una paralegal o socia del despacho?

En el año 2023, Jesús María Ruíz de Arriaga, fundador y CEO de Arriaga Asociados debatía con Alejandro López Berraquero, director general y Pedro López, director de Transformación, el proceso de transformación digital en el que estaba inmerso este despacho de abogados. En concreto, Arriaga acababa de probar con éxito un modelo de IA que podía leer el texto de las miles de notificaciones judiciales que llegaban semanalmente al despacho, y había llegado el momento de decidir si se apostaba por esa tecnología. El caso analiza la historia y desarrollo de Arriaga Asociados, un despacho especializado en derecho del consumidor que había revolucionado el sector de la abogacía en España. El modelo del despacho había sido comparado con una 'factoría legal'; la especialización y estandarización de procesos permitía a Arriaga manejar grandes volúmenes de pleitos de forma eficiente, con altos estándares de calidad, y con costes bajos, lo que permitía facilitar el acceso a la abogacía a sectores más amplios de la población, que de otra forma no verían viable pleitear contra grandes empresas. El caso analiza con detalle las operaciones legales dentro de Arriaga, desde el primer contacto con el cliente hasta que finalmente se producía el pago de una indemnización tras una sentencia favorable, así como los retos a los que se enfrentaba el despacho. Seguidamente, el caso presenta el proceso de transformación digital en el que se encontraba inmerso Arriaga. Jesús veía en las tecnologías digitales una oportunidad de mejora de la eficiencia, en particular el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial. ¿Cómo podía implementarse ese modelo para mejorar las operaciones? ¿Era la solución tecnológica más adecuada? La IA era una oportunidad, pero también podía ser una amenaza. Arriaga había construido su modelo de negocio gracias a la industrialización de las operaciones, pero herramientas de IA generativa como ChatGPT podían hacer que despachos más pequeños pudiesen gestionar de forma igualmente eficiente grandes volúmenes de expedientes sin necesidad de alcanzar una escala comparable a la de Arriaga. ¿Cuál, pues, tenía que ser la visión de la IA en Arriaga? ¿Bastaba con verla solo como una herramienta para ganar eficiencia, justo como otros procesos de automatización que estaba llevando a cabo el despacho? ¿O podía usarse para ganar nuevas ventajas competitivas, transformando el modelo de negocio más allá de sus operaciones?

Collection: IESE (España)
Ref: OIT-23
Number of pages: 23
Publication Date: Oct 31, 2023
Language: Spanish, English, Portuguese Portugal

What material is included in this case:

Teaching Note Exclusive professors
Other supplements

Description

En el año 2023, Jesús María Ruíz de Arriaga, fundador y CEO de Arriaga Asociados debatía con Alejandro López Berraquero, director general y Pedro López, director de Transformación, el proceso de transformación digital en el que estaba inmerso este despacho de abogados. En concreto, Arriaga acababa de probar con éxito un modelo de IA que podía leer el texto de las miles de notificaciones judiciales que llegaban semanalmente al despacho, y había llegado el momento de decidir si se apostaba por esa tecnología. El caso analiza la historia y desarrollo de Arriaga Asociados, un despacho especializado en derecho del consumidor que había revolucionado el sector de la abogacía en España. El modelo del despacho había sido comparado con una 'factoría legal'; la especialización y estandarización de procesos permitía a Arriaga manejar grandes volúmenes de pleitos de forma eficiente, con altos estándares de calidad, y con costes bajos, lo que permitía facilitar el acceso a la abogacía a sectores más amplios de la población, que de otra forma no verían viable pleitear contra grandes empresas. El caso analiza con detalle las operaciones legales dentro de Arriaga, desde el primer contacto con el cliente hasta que finalmente se producía el pago de una indemnización tras una sentencia favorable, así como los retos a los que se enfrentaba el despacho. Seguidamente, el caso presenta el proceso de transformación digital en el que se encontraba inmerso Arriaga. Jesús veía en las tecnologías digitales una oportunidad de mejora de la eficiencia, en particular el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial. ¿Cómo podía implementarse ese modelo para mejorar las operaciones? ¿Era la solución tecnológica más adecuada? La IA era una oportunidad, pero también podía ser una amenaza. Arriaga había construido su modelo de negocio gracias a la industrialización de las operaciones, pero herramientas de IA generativa como ChatGPT podían hacer que despachos más pequeños pudiesen gestionar de forma igualmente eficiente grandes volúmenes de expedientes sin necesidad de alcanzar una escala comparable a la de Arriaga. ¿Cuál, pues, tenía que ser la visión de la IA en Arriaga? ¿Bastaba con verla solo como una herramienta para ganar eficiencia, justo como otros procesos de automatización que estaba llevando a cabo el despacho? ¿O podía usarse para ganar nuevas ventajas competitivas, transformando el modelo de negocio más allá de sus operaciones?
Read more
Year: 2023
Geographic Setting: España
Industry Setting: Consultoría y despachos profesionales

La inteligencia artificial en Arriaga Asociados: ¿Una paralegal o socia del despacho?

Options of use
Number of copies
- +
As low as €8.20

Are you interested in this product?

Add it to your favourites so that your institution can purchase it.
You'll be able to order once your profile has been validated.
Add to wishlist

Leave your rating

"La inteligencia artificial en Arriaga Asociados: ¿Una paralegal o socia del despacho? "