Monsanto y la Universidad Nacional de Córdoba (A): El precio de la mala reputación: La perspectiva universitaria

El sector agroalimenticio de Argentina vivió un boom a partir del 2011, y la superficie cultivable del país se duplicó en apenas cinco años. Para abastecer la demanda, Monsanto -primer productor mundial de semillas genéticamente modificadas y de herbicidas- decidió construir una planta en la provincia de Córdoba y firmar un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, la institución académica más antigua y prestigiosa del país. Tras recibir todos los permisos necesarios y obtener el apoyo de las autoridades políticas, la empresa adquirió un terreno y empezó a construir. Sin embargo, la población se movilizó enseguida contra la planta de producción de semillas y bloqueó el acceso de los camiones a los terrenos, de modo que la construcción se detuvo. En medio del debate científico y político que siguió, la compañía tuvo que tomar una decisión acerca de qué hacer con el proyecto y, por su parte, la Facultad de Ciencias Agropecuarias recibió presiones del rectorado universitario para que suspendiera el convenio firmado. ¿Qué deberían hacer tanto Monsanto como la facultad ante este problema?

Collection: IESE (España)
Ref: DPO-798
Format: PDF
Number of pages: 18
Publication Date: Feb 8, 2023
Language: Spanish, English

What material is included in this case:

Other supplements

Description

El sector agroalimenticio de Argentina vivió un boom a partir del 2011, y la superficie cultivable del país se duplicó en apenas cinco años. Para abastecer la demanda, Monsanto -primer productor mundial de semillas genéticamente modificadas y de herbicidas- decidió construir una planta en la provincia de Córdoba y firmar un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, la institución académica más antigua y prestigiosa del país. Tras recibir todos los permisos necesarios y obtener el apoyo de las autoridades políticas, la empresa adquirió un terreno y empezó a construir. Sin embargo, la población se movilizó enseguida contra la planta de producción de semillas y bloqueó el acceso de los camiones a los terrenos, de modo que la construcción se detuvo. En medio del debate científico y político que siguió, la compañía tuvo que tomar una decisión acerca de qué hacer con el proyecto y, por su parte, la Facultad de Ciencias Agropecuarias recibió presiones del rectorado universitario para que suspendiera el convenio firmado. ¿Qué deberían hacer tanto Monsanto como la facultad ante este problema?
Read more
Year: 2011
Geographic Setting: Argentina

Monsanto y la Universidad Nacional de Córdoba (A): El precio de la mala reputación: La perspectiva universitaria

Options of use
Number of copies
- +
As low as €8.20

Are you interested in this product?

Add it to your favourites so that your institution can purchase it.
You'll be able to order once your profile has been validated.
Add to wishlist

Leave your rating

"Monsanto y la Universidad Nacional de Córdoba (A): El precio de la mala reputación: La perspectiva universitaria"