Spotify: cara a cara con la música (actualización del 2021)

En 2021, el streaming se había convertido en la forma preferida de escuchar música, revitalizando así una industria que volvía a registrar tasas de crecimiento de dos dígitos por primera vez desde los años noventa. Y con sus 355 millones de usuarios, de los cuales 155 millones eran de pago, Spotify era indiscutiblemente el servicio de música en streaming más popular del mundo, alcanzando en 2020 unos ingresos récord de 7.880 millones de euros.
Pese a tales cifras, Spotify no había tenido beneficios en toda su historia. La empresa había registrado unas pérdidas operativas de 293 millones de euros en 2020 (con unas pérdidas netas de 581 millones de euros) y preveía unas pérdidas operativas de entre 150 y 250 millones de euros en 2021.
El caso retrocede en el tiempo para analizar la crisis de la industria musical en la década de 2000, cuando los formatos digitales y servicios P2P como Napster marcaron el apogeo de la piratería musical. El caso describe la respuesta de la industria musical a los formatos digitales, que fue hostil al principio y una lenta adopción después, cuando se desarrollaron los primeros modelos de negocio de éxito: primero las descargas digitales, lideradas por Apple iTunes, y más tarde el streaming, abanderado por Spotify.
A continuación, el caso expone la historia de Spotify, su modelo de negocio y sus datos financieros, para después analizar a su competencia. Apple Music había ganado 72 millones de usuarios de pago desde su lanzamiento en 2017 y Amazon Music Unlimited había llegado a los 55 millones. Ambos trataban de alcanzar, e incluso superar, a Spotify con nuevas funciones y exclusivas, así como la integración con sus respectivos ecosistemas de apps, servicios y dispositivos.
El caso concluye con la presentación de la "estrategia del audio" de Spotify, con la que había gastado casi 1.000 millones de euros en la compra de empresas y tecnologías de podcasting. El CEO de la empresa, Daniel Ek, creía que este contenido iba a ser el futuro de Spotify, pero algunos analistas no eran tan optimistas. ¿Era la del audio la estrategia más acertada? ¿Tenía la compañía una hoja de ruta hacia la rentabilidad?

Collection: IESE (España)
Ref: SM-1709
Format: PDF
Number of pages: 32
Publication Date: Oct 4, 2021
Language: Spanish, English, Japanese

What material is included in this case:

Teaching Note Exclusive professors
Other supplements

Description

En 2021, el streaming se había convertido en la forma preferida de escuchar música, revitalizando así una industria que volvía a registrar tasas de crecimiento de dos dígitos por primera vez desde los años noventa. Y con sus 355 millones de usuarios, de los cuales 155 millones eran de pago, Spotify era indiscutiblemente el servicio de música en streaming más popular del mundo, alcanzando en 2020 unos ingresos récord de 7.880 millones de euros.
Pese a tales cifras, Spotify no había tenido beneficios en toda su historia. La empresa había registrado unas pérdidas operativas de 293 millones de euros en 2020 (con unas pérdidas netas de 581 millones de euros) y preveía unas pérdidas operativas de entre 150 y 250 millones de euros en 2021.
El caso retrocede en el tiempo para analizar la crisis de la industria musical en la década de 2000, cuando los formatos digitales y servicios P2P como Napster marcaron el apogeo de la piratería musical. El caso describe la respuesta de la industria musical a los formatos digitales, que fue hostil al principio y una lenta adopción después, cuando se desarrollaron los primeros modelos de negocio de éxito: primero las descargas digitales, lideradas por Apple iTunes, y más tarde el streaming, abanderado por Spotify.
A continuación, el caso expone la historia de Spotify, su modelo de negocio y sus datos financieros, para después analizar a su competencia. Apple Music había ganado 72 millones de usuarios de pago desde su lanzamiento en 2017 y Amazon Music Unlimited había llegado a los 55 millones. Ambos trataban de alcanzar, e incluso superar, a Spotify con nuevas funciones y exclusivas, así como la integración con sus respectivos ecosistemas de apps, servicios y dispositivos.
El caso concluye con la presentación de la "estrategia del audio" de Spotify, con la que había gastado casi 1.000 millones de euros en la compra de empresas y tecnologías de podcasting. El CEO de la empresa, Daniel Ek, creía que este contenido iba a ser el futuro de Spotify, pero algunos analistas no eran tan optimistas. ¿Era la del audio la estrategia más acertada? ¿Tenía la compañía una hoja de ruta hacia la rentabilidad?
Read more
Year: 2021
Geographic Setting: Global
Industry Setting: Enseñanza y cultura

Learning Objective

Este caso está pensado para cursos de dirección estratégica, en concreto, los que abordan la estrategia competitiva y los mercados en red. El éxito y los retos de Spotify, en el marco de una industria musical que ha experimentado una disrupción importante en los últimos veinte años, permiten analizar y debatir sobre los siguientes temas clave:
- Cómo la introducción de nuevos modelos de negocio afecta a la estructura de un sector.
- El poder de los distintos actores de una cadena de valor y las relaciones que se establecen entre ellos.
- Cómo se crea y captura valor en un ecosistema cambiante.
El caso también puede servir para destacar, en un curso de emprendimiento sobre las startups, los retos a los que estas empresas se enfrentan en su intento por competir en la era digital. El caso aborda cuestiones como la disrupción del mercado, la formulación y reformulación del servicio ofrecido y la obtención de financiación.

Spotify: cara a cara con la música (actualización del 2021)

Options of use
Number of copies
- +
As low as €8.20

Are you interested in this product?

Add it to your favourites so that your institution can purchase it.
You'll be able to order once your profile has been validated.
Add to wishlist

Leave your rating

"Spotify: cara a cara con la música (actualización del 2021)"