Lecciones de crecimiento de los mercados emergentes

Los directivos de empresas en países emergentes se encuentran en un periodo de transición. Ante la perspectiva de un menor crecimiento, las empresas pequeñas y jóvenes lideran el paso del modelo económico industrial al nuevo motor del crecimiento: la economía emprendedora. Visto que las diferencias en las tasas de crecimiento de los distintos países en vías de desarrollo están relacionadas con el ritmo al que apuestan por la energía emprendedora, lo más urgente ahora es estudiar cuáles son las formas más eficaces de impulsar y gestionar este importante motor del crecimiento. Una economía basada en la gestión de la producción precisa unas condiciones muy diferentes de otra que necesita estimular el capital emprendedor. Incluso puede darse el caso de que las políticas y las instituciones que llevaron la economía industrial al éxito sean contraproducentes en este nuevo contexto. Las economías emergentes ofrecen numerosas lecciones. En muchos aspectos, estos países están familiarizados con la iniciativa emprendedora: la mayoría trabaja con una combinación de modelos antiguos y nuevos. Por tanto, hay quienes llevan medio camino recorrido, entre ellos los que flaquearon en el intento. Al mismo tiempo, los emprendedores de las economías emergentes necesitan aprender de sus homólogos en los países desarrollados a gestionar con mayor eficacia el proceso dual de desarrollo y crecimiento. Apoyado en numerosos ejemplos, el autor expone los factores que impulsan la energía emprendedora y aquellos que la limitan.

Collection: IESE (España)
Ref: ART-1818
Format: PDF
Number of pages: 8
Publication Date: Sep 15, 2010
Language: Spanish, English

Description

Los directivos de empresas en países emergentes se encuentran en un periodo de transición. Ante la perspectiva de un menor crecimiento, las empresas pequeñas y jóvenes lideran el paso del modelo económico industrial al nuevo motor del crecimiento: la economía emprendedora. Visto que las diferencias en las tasas de crecimiento de los distintos países en vías de desarrollo están relacionadas con el ritmo al que apuestan por la energía emprendedora, lo más urgente ahora es estudiar cuáles son las formas más eficaces de impulsar y gestionar este importante motor del crecimiento. Una economía basada en la gestión de la producción precisa unas condiciones muy diferentes de otra que necesita estimular el capital emprendedor. Incluso puede darse el caso de que las políticas y las instituciones que llevaron la economía industrial al éxito sean contraproducentes en este nuevo contexto. Las economías emergentes ofrecen numerosas lecciones. En muchos aspectos, estos países están familiarizados con la iniciativa emprendedora: la mayoría trabaja con una combinación de modelos antiguos y nuevos. Por tanto, hay quienes llevan medio camino recorrido, entre ellos los que flaquearon en el intento. Al mismo tiempo, los emprendedores de las economías emergentes necesitan aprender de sus homólogos en los países desarrollados a gestionar con mayor eficacia el proceso dual de desarrollo y crecimiento. Apoyado en numerosos ejemplos, el autor expone los factores que impulsan la energía emprendedora y aquellos que la limitan.
Read more
Geographic Setting: Argentina; Bolivia; Brasil; China; Estados Unidos; India; Indonesia; México; Venezuela; Israel; Taiwán; Lituania; Letonia; Estonia

Lecciones de crecimiento de los mercados emergentes Configurable

Options of use
Number of copies
- +
As low as €8.20

Are you interested in this product?

Add it to your favourites so that your institution can purchase it.
You'll be able to order once your profile has been validated.
Add to wishlist

Leave your rating

"Lecciones de crecimiento de los mercados emergentes"