Chick-fil-A: Bocadillos y guerras culturales (A)
Chick-fil-A, la cadena de comida rápida de Estados Unidos, fue objeto de varios boicots promovidos por organizaciones defensoras de los derechos de los grupos LGTBI+ tras las declaraciones públicas del CEO en relación con sus creencias religiosas y debido al apoyo económico de la compañía a organizaciones contrarias al reconocimiento jurídico del matrimonio entre personas del mismo sexo. Los años siguientes, la compañía siguió creciendo y, al mismo tiempo, su reputación se vio afectada. ¿Cuál debía ser el siguiente paso?
Collection: IESE (España)
Ref: DPO-735
Format: PDF
Number of pages: 23
Publication Date: Mar 16, 2021
Language: Spanish, English
What material is included in this case:
Description
Chick-fil-A, la cadena de comida rápida de Estados Unidos, fue objeto de varios boicots promovidos por organizaciones defensoras de los derechos de los grupos LGTBI+ tras las declaraciones públicas del CEO en relación con sus creencias religiosas y debido al apoyo económico de la compañía a organizaciones contrarias al reconocimiento jurídico del matrimonio entre personas del mismo sexo. Los años siguientes, la compañía siguió creciendo y, al mismo tiempo, su reputación se vio afectada. ¿Cuál debía ser el siguiente paso?
Read more
Geographic Setting: Estados Unidos
Learning Objective
El debate se centrará en tres elementos:
1) objetivo empresarial, estrategias ajenas al mercado y tendencias sociales;
2) pros y contras del activismo por parte del CEO y los límites del mismo;
3) las mejores prácticas en comunicación corporativa.
Leave your rating
"Chick-fil-A: Bocadillos y guerras culturales (A)"
Register for free with IESE Publishing and enjoy all the advantages
What type of account do you want to create?
Choose account type
Professors
Academic Institutions
Individuals