IESE Insight. Número 2. Tercer trimestre 2009

La revista número dos de IESE Insight le descubre el poder del esfuerzo compartido para multiplicar capacidades e incrementar el valor de los negocios, a través de alianzas, colaboraciones y co-creación. En este dossier el lector conocerá las claves de las estrategias de asociación de la mano de Kathleen M. Eisenhardt (Stanford) y Pinar Ozcan (IESE); el ¿poder del dos¿, de Thomas Vollmann y Carlos Cordón (IMD), como modelo para mantener relaciones sólidas entre proveedores y clientes; las nuevas reglas que hacen posible la co-creación, según Venkat Ramaswamy (Michigan); y las ventajas de aliarse con la universidad, explicadas por el profesor del IESE Bruno Cassiman. Un artículo de Pascual Berrone (IESE) demuestra que aprovechar las presiones medioambientales para innovar proporciona legitimidad social, mejora los resultados y distingue a la empresa de sus rivales; y otro de los profesores John A. Quelch y Katherine E. Jocz (Harvard Business School) detalla la importancia del marketing como herramienta para extender la democracia. Además, el lector encontrará las recetas que tres directivos proponen para que el restaurante El Bulli siga en la cresta de la innovación culinaria, y descubrirá lo mucho que tienen en común los consejos de administración y los jurados populares, a través del diálogo entre el consultor Edward P. Schwartz y el profesor del IESE Paddy Miller.

Collection: IESE (España)
Ref: REV-2
Format: PDF
Number of pages: 80
Publication Date: Sep 15, 2009
Language: Spanish, English

Description

La revista número dos de IESE Insight le descubre el poder del esfuerzo compartido para multiplicar capacidades e incrementar el valor de los negocios, a través de alianzas, colaboraciones y co-creación. En este dossier el lector conocerá las claves de las estrategias de asociación de la mano de Kathleen M. Eisenhardt (Stanford) y Pinar Ozcan (IESE); el ¿poder del dos¿, de Thomas Vollmann y Carlos Cordón (IMD), como modelo para mantener relaciones sólidas entre proveedores y clientes; las nuevas reglas que hacen posible la co-creación, según Venkat Ramaswamy (Michigan); y las ventajas de aliarse con la universidad, explicadas por el profesor del IESE Bruno Cassiman. Un artículo de Pascual Berrone (IESE) demuestra que aprovechar las presiones medioambientales para innovar proporciona legitimidad social, mejora los resultados y distingue a la empresa de sus rivales; y otro de los profesores John A. Quelch y Katherine E. Jocz (Harvard Business School) detalla la importancia del marketing como herramienta para extender la democracia. Además, el lector encontrará las recetas que tres directivos proponen para que el restaurante El Bulli siga en la cresta de la innovación culinaria, y descubrirá lo mucho que tienen en común los consejos de administración y los jurados populares, a través del diálogo entre el consultor Edward P. Schwartz y el profesor del IESE Paddy Miller.
Read more

IESE Insight. Número 2. Tercer trimestre 2009 Configurable

Options of use
Number of copies
- +
As low as €22.00

Are you interested in this product?

Add it to your favourites so that your institution can purchase it.
You'll be able to order once your profile has been validated.
Add to wishlist

Leave your rating

"IESE Insight. Número 2. Tercer trimestre 2009"